domingo, 30 de diciembre de 2012
Usted II
50 minutos para observar, para callar.
De pronto sus ojos se vuelven olas,
y yo me abandono, naufrago en su mar.
Lo miro jugar con la cuchara del café
y quisiera decirle que esa tormenta soy yo
soy yo dentro de la taza, con los granos de azúcar dispersos
atrapada dentro de paredes de cerámica, mirando desde abajo lo que pasa.
También soy los libros de su estante,
que no le dicen nada.
Soy los productos de publicidad que adornan su escritorio.
Soy la marca Marlboro que es lo único que sé de su vida.
Estoy aquí para hablar, para decir.
Y sin embargo quisiera escuchar.
Deliro, viajo, pienso y me pierdo
en la marea que crece en sus pupilas.
Las olas estallan unas con otras,
el agua antes clara se tiñe de añil,
las nubes se acumulan bajo sus pestañas
y siento el capricho de un viento febril.
¡Truenos! ¡Luces! ¡Ha entrado agua a babor!
La balsa gira, retumba, es el juguete de Neptuno
Y sin pensarlo me hago prisionera de las aguas
Me hundo, me ahogo, y espero su turno
Sorpresa es ver que el agua no cae de su mirada
sino de la mía.
Vi en usted toda la tormenta
pero era mi alma la que la sentía.
“Se nos ha acabado el tiempo“ lo escucho decir
y otra vez yo no dije nada.
Pareciera que en estas 4 paredes no hay física,
la única regla encontré, y es que a usted no le puedo hablar de tú.
viernes, 7 de diciembre de 2012
Blindness
La mayoría de las personas dicen que Paulo Coelho es lo peor que le ha pasado a la literatura. Yo no estoy en desacuerdo, pero creo que ello ocurre porque insisten en compararlo en el arte literario. Sí, Paulo Coelho se queda muy atrás en narrativa y en complejidad de historias si alguna vez se ha leído a García Márquez o Mario Vargas Llosa; pero creo que como superación personal realmente logra que el lector reflexione y se sienta mejor consigo mismo.
Y lo que nos ocurre a personas que gustamos de leer es que a veces se te sube lo lector a la cabeza y empiezas a menospreciarlo todo. ¿Por qué? La verdad es que gran porcentaje de ello es pura presunción. No voy a negar que si tengo ganas de una buena historia los libros de Coelho me parecerán planos y sin sentido, que preferiría leer otro autor. Pero tampoco tengo por qué negar que he leído algunos de los que ha escrito, y que “El alquimista“ de verdad me hizo sentir el calor de la esperanza y pensar que puedo llegar muy lejos.
Esto pasa con la música también. Es cierto que una vez que escuchas música clásica es más fácil identificar las atrocidades que hacen algunas (la mayoría) de las canciones modernas (Dígase, todas siguen la secuencia C A F G C, en la tonalidad que guste). Pero ¿por qué habría de negar que las canciones de Simple Plan me hacen sonreír al recordar mi adolescencia temprana? ¿Por qué habría de estar gruñona toda la tarde porque pusieron banda en la fiesta en lugar de pararme a bailar? Saber de ritmos y compases no me impide ser una mexicana como cualquier otra y sentir que mis caderas se mueven junto con la tuba.
Y así como en el arte, en muchas otras cosas pasa que sin darte cuenta cómo, pretendes. Al principio como una forma de defensa contra la adversidad. Quizá ellos se burlen de ti por ser de esta manera, mejor ahórrate problemas y actúa de esta otra. Un poco de esto yo lo llamo prudencia. Lo malo es cuando lo haces diario y en todas partes, y guardas todo lo que en realidad quieres y piensas para querer y pensar lo que se espera de ti. ¡Ya no más! Si yo he leído a Paulo Coelho y me ha gustado, eso no me quita haber leído 14 libros de Gabriel García Márquez, o conocer de reglas de redacción de textos. Y si me gusta bailar banda en las fiestas, no significa que no pueda analizar piezas de Mozart o tocar Bach en el piano. A veces es tanto el miedo a la generalización, que te vuelves ella.
martes, 25 de septiembre de 2012
Pijamada.
Era un sobre amarillo, completamente sellado, que sólo contenía su nombre en el exterior. Al menos algo diferente entre tantos sobres de cobros y más cobros que llegaban diariamente. Marilyn abrió el sobre y lo que encontró dentro la hizo quedarse estupefacta. Luego de hiperventilar un poco volvió a revisar el contenido y esta vez liberó su sorpresa con un gran grito que resonó en toda la casa.
Resulta que cuando hay una niña problema en el salón de clases, esa niña tiene pocas probabilidades de asistir a una pijamada. Muy pocos saben que esa niña tiene al mismo cantante adolescente recortado de las revistas y pegado en una hoja de su diario; tampoco es de conocimiento público que esa niña tiene la misma fuerza en las piernas para saltar en la cama y la misma resistencia contra las peleas de almohada. A nadie le interesó nunca enterarse de que a esa niña se le iluminó la sonrisa por primera vez cuando Marilyn la invitó a su pijamada de cumpleaños. Y como era de esperarse, absolutamente nadie se interesó por saber que 30 años después esa niña problema se encontraba en su oficina como CEO de una de las empresas más grandes de América, reflexionando sobre su infancia, y que como adulta comprendió que nadie desea la posibilidad de ver su cumpleaños arruinado por la presencia de una niña problema. Nunca nadie supo que esa niña problema firmó un cheque por una cantidad de la estratosfera y con la mano en la cintura lo mandó enviar en un simple sobre de color amarillo.
lunes, 24 de septiembre de 2012
Galletas oreo
Sí, medicina es una carrera radicalmente diferente de artes. Sí, vivo sola y tengo que aprender a valerme por mí misma. Sí, Monterrey puede abrirte las puertas de lo desconocido y también puede patearte el trasero cuando te distraes. Pero todo eso pasaba de largo, lo que me hizo reflexionar sobre mis cambios fue mi gusto por los sandwiches.
Si alguno de los lectores (si es que hay algún lector) conoce a la autora, sabrá que me puedo comer lo que sea que me pongan en el plato excepto una cosa: los sandwiches de cualquier tipo. Desde primero de primaria, el día que accidentalmente mi mamá puso aguacate echado a perder en mi sandwich y yo me lo comí por la obligación de comerse el lunch, no podía siquiera soportar la idea de meter un sandwich a mi boca. Curiosamente, esto aplicaba incluso a las galletas tipo sandwich. Nada de galletas emperador, ni oreo ni nada de eso. Las príncipe eran aguantables en caso de hambruna pero no las compraría de mi bolsillo.
El día de hoy, cuando me acabé el paquete de galletas oreo con leche y me dieron ganas de abrir otro, me di cuenta de que las cosas no eran como antes. De repente las bolsas de pan bimbo se consumen en una semana, junto con el jamón, lechuga, jitomate y demás ingredientes. La vida de estudiante me ha hecho darme cuenta de que cuando el tiempo escasea, un sandwich es portable, rápido, fácil y llenador. De pronto la cremita de vainilla, antes repudiable, sabe a gloria.
Entonces soy una persona diferente. Una niña que le gustan los sandwiches. Una Caty que no es la que yo conocí y que no me di cuenta de nada si no hasta que la vi antojada de un sandwich de atún. al menos creo que esta nueva Caty es la Caty que es capaz de ser doctora y de vivir en el norte, y que los sandwiches son sólo el inicio de una nueva era.
Bienvenida a la era del sandwich.
viernes, 10 de agosto de 2012
LEJOS
martes, 10 de julio de 2012
Sueños de Pátzcuaro.
O quizás es perfectamente lógico que te sueñe en mi siesta vespertina y en ninguna otra.
Te soñé en Pátzcuaro. Me pregunto por qué ahí, en ese pueblo mágico, al que fuimos aunque nunca debimos ir.
O quizás es perfectamente lógico, porque lo que Pátzcuaro encierra de nuestra historia real o imaginada no lo encierra ningún otro lugar.
Te soñé en la lluvia, como en nuestra propia versión mexicanizada de una película de Nick Cassavetes. Te soñé primero con el frío de la lluvia en medio de una plaza desierta, entre el misticismo de la meseta y los árboles milenarios. Te soñé luego con el alivio de un hospedaje tranquilo y templado, con palabras cálidas y sentimientos explosivos. Te soñé con todo y banda sonora suave, lleva de sutilezas de violín y aromas a manzana con canela.
Te soñé para despertar y saber que te habías ido.
Y saber que te fuiste porque no aguantaste, después de todo, después de tanto decir y jurar y hacer y buscar e invertir y lograr, no aguantaste y volviste a caer en donde mismo.
jueves, 5 de julio de 2012
La espera.
Esperar tiene su lado amable cuando se sabe qué es lo que se espera, o si se espera con la seguridad de la llegada de lo esperado. De lo contrario, es sólo pasar el tiempo sabiendo o bien la incertidumbre de lo venidero, o sabiendo perfectamente que se espera lo que no llega o no sabiendo nada de nada.
Claro que esperar tiene sus encantos, como es intensificar la reacción cuando llega lo tan ansiado, que aunque podría ser no tan extraordinario, se admira con más deleite. Eso o el avanzar de las páginas del libro que vas leyendo mientras esperas.
Por mi parte, últimamente he decidido que lo más importante es esperar de forma inteligente. Hay cosas que se esperan, cosas que se buscan y por último están las cosas que no se esperan ni se buscan, porque se sabe de antemano que las probabilidades son casi nulas.
Quería acabar este pseudo-texto con una frase que no tiene nada que ver con lo anterior:
¡Tú espérame en Siberia, amor mío!
(Y quizá algún día vaya yo a buscarte, porque eso sí, yo no voy a sentarme a esperarte)
viernes, 29 de junio de 2012
Imagine.
Y la imaginación es la que nos sirve de transporte. Porque bien podríamos tú y yo ser pasajeros incógnitos de un tranvía, lo mismo que dos aventureros en una balsa por el Amazonas. Podríamos ser alquimistas en un sótano acondicionado de laboratorio, escalar el Everest, podemos ser Bonnie y Clyde para escapar en auto después de nuestros crímenes. Recorrer los 51 estados de Estados Unidos. Claro, después de los 32 de México y todas las islas del Caribe.
Si tú y la lluvia quieren podemos ir hasta Rusia para quejarnos del clima y beber vodka como dos novatos. Podemos ir a Fiji porque nadie ha ido y ni siquiera sé ubicarlo en el mapa, o podemos ir a París a decir “OH là là“ y ser el cliché en vivo y en directo.
Incluso podemos ir más lejos. Si un buen día se nos antoja tomamos la máquina del tiempo sin pedir permiso. Vamos escapando de la policía entre los jardines de Versalles en tiempos de Antonieta, montemos en un dinosaurio para llegar a tiempo a la inauguración de la primera agencia de tele-transportación láser y de paso le pedimos su autógrafo a Jack el Destripador. También si quieres podemos ir a las estrellas, o jugar con el polvo de asteroides.
Mi vida, tú y yo con este clima podemos ser un par de dragones en la lucha por la supervivencia. O vivir en madrigueras con nuestros hermanos los topos. Podemos incluso ser gatos Jazz y seguir cantando hasta el amanecer, o hasta que uno de aquellos dos perros grite por fin “¡Zafarrancho!“
O quizás, cuando acabe de llover, tú y yo podremos sólo ser tú y yo. Y saber que en tu próxima sonrisa nos depare aún todo aquello que no hemos podido imaginar.
martes, 29 de mayo de 2012
Escritura experimental.
fue todo lo que le dijo, o al menos eso dijo EL que le dijo, quizá me lo dijo a YO, con las razones verdaderas de que fuera la careful persona que YO no soy.
Cuando EL me contó la historia de cómo sólo dijo -Be careful-, como línea principal de una película de Tarantino, yo pensé en escribir la historia, como anécdota o cuento fantástico, o quizá como escrito experimental.
EL es un personaje bien particular, de esos que escribes y cuando deseas no haberlos escrito ya se convirtieron en protagonistas de tu historia. O al menos en antagonistas, digo YO. En realidad YO está enojada porque esta historia no se trata de ella, y a decir verdad tampoco de EL. Si fuera una historia sobre YO hablaría de cosas tristes y si fuera de EL de cosas sin importancia. Más bien debería hablar de HIM, de ELLA, de la PAVA y sus relaciones con STYROFOAM MAN.
A pesar de que fueron todos personajes creados en distintas épocas, HIM del 92, STYROFOAM MAN 40 años antes de eso, la PAVA que se burla porque existe desde tiempos inmemoriales y ELLA que quizá es uno o dos años menor que YO. Pero todos en sí se relacionan.
STYROFOAM MAN es un caza-fortunas masculino que se dedica a conquistar mujeres de mayor edad para quedarse con todo su dinero. STYROFOAM MAN no hizo nada bueno de su vida más que quizá la creación involuntaria de distintos personajes secundarios y un autor no autorizado. Por lo tanto, STYROFOAM MAN sería capaz de poner su ojo lascivo sobre ELLA, si llegara a conocerla.
ELLA como tal es un sistema óseo formado por 206 huesos que sostienen un cuerpecito de teenager que hace mucho ejercicio y que tienen dentro del cráneo un cerebro celoso y arrogante. Quizá en el fondo ELLA se parece a YO pero menos tonta. YO le da tantas vueltas a este asunto que ha envuelto a ELLA de una serie de imaginaciones ficticias y un aura de maravillas que probablemente ni siquiera existe. Es decir, ELLA lee a Paulo Coelho.
Por su parte, ELLA trae consigo mucha PAVA. No sabría decir si es la PAVA natural de las ELLAs, si la obtuvo por leer a Paulo Coelho o simplemente trae la PAVA de no ser YO y a pesar de ello lo que piensa EL.
La PAVA, por otro lado, no es más sino la reina de los lugares de ambiente pesado. Como el bar abandonado de Camelinas donde volví a ver a JEREMY, también con mayúsculas porque también es especial, pero no en esta historia particular.
Pero la historia real que YO quería contar sobre la PAVA es aquella que tiene que ver con HIM y cómo juntos descubrimos el lugar con más PAVA del planeta.
Imagínese el lector una zona industrial, vieja y fea, cerca de la central de autobuses y de muchísimos bares de p...ersonas alegres y gustosas del alcohol. Imagínese que entre todo esto hay una reja negra, casi sin darse a notar, una reja corrediza que detrás suyo contiene un pasillo. Dicho pasillo, más que un pasillo cualquiera, podría pasarse por el pasillo previo de un psiquiátrico o de una prisión. Rodeado de azulejos blancos, lo va envolviendo la relatividad y siente que es eterno, que cada paso retumba con un eco espectacular y a medida que avanza el pasillo se hace más largo. Al final se encuentra usted con una puerta roja y un interfon, que al marcar la clave otorgada, que si YO mal no recuerdo era algo así como 94763 suena el timbre de que tiene permitido pasar. Error.
Imagínese el lector una habitación donde el tiempo se condensa en un grano de arena que se alarga como si fuera hecho de chicle, para nunca caer del otro lado del reloj. Un cubo de espacio ubicado ciertamente en un tercer piso entre las calles Mariano Escobedo y Emilio Carranza de una enorme ciudad, donde el aire es tan denso que si se arrojara un vaso con agua el agua tendería a flotar por encima de la atmósfera, mientras nuestros personajes respiran plasma que se les sube a la cabeza en forma de peleas.
-Te toca mover- dice HIM, -Espérate, deja pienso- digo yo.
Hasta las piezas de un ajedrez distinto al que era antes de entrar parecen estar deseando moverse solas para poder terminar con ese juego que decide el destino entre la salida y el infierno. HIM decide dormir y YO no puedo recordar el borde en el que seguía pensando el movimiento y el momento en que el estupor me cargó consigo en cuerpo y alma, terminando en la cama vecina tratando de cerrar los ojos. Fue entonces que la PAVA se robó mi aliento en un sólo escalofrío y con ansias en las manos y en los huesos traté de huir de lo que llamo “el lugar con más PAVA del planeta“
-¡Despierta! ¡Por favor sácame de aquí!- empecé a gritarle a HIM que dormía como un bulto en la cama de enfrente, que no respondió a mis reclamos, súplicas y zarandeos.
A pesar del esfuerzo por tratar de normalizar ese estiramiento macabro del tiempo-espacio, YO logré juntar todos los objetos personales en una bolsa y justo en el momento de abrir la puerta de salida sentí el despertar de HIM, para verlo con los ojos desorbitados y las pupilas densamente dilatadas, y sentir que no era HIM sino que era otra persona capaz de cualquier cosa en el desvarío de una dimensión paralela en la que creí capaz a HIM incluso de matarme.
-HIM, sólo vámonos de aquí por favor...-
Esa fue la historia de su existencia, que evidentemente está cortada porque si el lector conociera el resto se vería privado del sueño por el resto de sus días, cosa de la que YO no quiero adquirir ninguna responsabilidad. (O quizá se trata más bien de uno de esos casos donde el final es tan ordinario que podría escribirse como ejemplo del trama clásico de cualquier historia arquetípica, y que el autor omite por el bien de su historia y su reputación en el mundo literario.
Lo que sí es mi obligación aclarar, es que HIM no se volvió loco ni mucho menos con el episodio de la PAVA. Lo que ocurre es que desde siempre HIM ha estado loco por YO, lo que me hace pensar que podría estar loco por ELLA y/o parecerse a STYROFOAM MAN. En realidad HIM no piensa en STYROFOAM MAN, ni en ELLA, ni en la PAVA, ni en JEREMY, simplemente en YO y algunas pocas veces en EL.
Al final todo esto comenzó porque todo lo que EL dijo fue -Be careful- y YO en respuesta dije -You are dreadful- y resultó que cuando EL dijo -Be careful- no quería decir ten cuidado sino todo lo contrario y lo mismo, de forma amenazante, sin conocer una palabra del idioma anglosajón.
jueves, 24 de mayo de 2012
She.
Dejarme sentir el soplo del viento universal, que me deshace en partículas de luz y de todo lo que soy, de lo que soy en conjunto con mi microcosmos lleno de problemas inventados y de mil y un temas de conversación. Remolinos de notas condensadas en páginas y páginas de literatura de natura, licuados con terrones de azúcar y granos enteros de sal, esencia de azul, aromas a blanco y negro.
Es otra forma de salir a la calle y bailar sin zapatos, sin esperar la llegada de nadie, ni para detenerme ni para seguirme el compás. Dejé de compararme con una cintura pequeña, unos ojos verdes y una personalidad peculiar, mucho más fuerte, mucho más apabullante, quizá menos brillante, eso no lo puedo decir. Dejé de compararme en el momento en que mi alma se dio cuenta de que no puedes pedirle al agua y al aceite un punto de comparación, entre Paulo Coehlo y García Márquez, entre mala ortografía y redacción de concurso, entre un cuerpo perfecto o unas manos de pianista. De verdad quisiera demostrar humildad y no ponerme por encima, pero hemos llegado a un punto en el que tanto puedo decir que es inútil mentir por modestia, o que simplemente me conviene más creerlo así. Para no volver a caer, para de verdad hacerme creer que el ser humano es idiota por naturaleza y suele abandonar el oro por el plomo.
sábado, 12 de mayo de 2012
definición de unos nervios que no son tus nervios.
epístola sinfónica.
Respiración sonora
Sufragánea se subleva,
sale distanciada sin saber
su destino.
Siento sinceridad,
salvo sus silencios
solistas sentimentales.
Solitaria,
suspiro solaz,
sistema sísmico
situado sobre soberbia
simboliza sabor salado.
Silueta surrealista significa
salud subvalorada.
lunes, 7 de mayo de 2012
Fuck you!
----------------------------------------------------------------------
Love of mine:
Amor, mi vida, cariño, corazón, bonito, chocolate de arena, mi sol, hermoso, guapo, mi luz azul, alegría de mis noches, brisa de menta, mis bichos en la panza, dulce de leche, mi musa, greit boy, mi suspiro, manojo de pensamientos que no deben ser pensados, mi domingo astromántico, the shelter, imaginación de media tarde, cura de la gente triste, remedio sonoro de sal, beso de tinta china, perfecto-radical o radical-perfecto, mi licor de durazno, tu cara que lo es todo, estupor de azúcar, voz de hierbabuena, labios de agua, el de las manos preciosas, nieve del verano, color de cal y canto, mentira con sabor a verdad sin ilusiones, risa de cereza, cítricos y luna...
... amor, mi leo, mi estrella de la mañana, mi niño de mazapán, my other side:
¡VETE MUCHO A LA (palabra censurada por el contraste con el contenido extremadamente dulce de este post)!
Atte.
Tu Sueño de Amor.
---------------------------------------------------------------------
PD En serio es la única vez que escribiré sobre ello, para dejarlo ir, de una vez y para siempre.
sábado, 21 de abril de 2012
localizador de almas
lunes, 16 de abril de 2012
viernes, 30 de marzo de 2012
El café (tacuba) puede alterar tu salud.
miércoles, 7 de marzo de 2012
Bichos en la panza
sábado, 18 de febrero de 2012
Una canción en mayo.
La gran ciudad
¡Tiempo! ¡Si lo que sobra es tiempo de mirar correr!
Ojos me faltan para encontrarle enfoque,
ojos… y labios para encontrarle amor.
En esta ciudad que lo tiene todo,
que no falta el hambre, la prisa,
la lluvia y el calor;
En esta ciudad en la que me diluyo
y se diluye el sol, en que lo mismo da
un discurso político que dulces de alfajor;
en esta ciudad que lo tiene todo
y de noche le sobra luz...
¡A mí lo que me sobra es tiempo!
Tiempo de mirar correr, que si faltara más
hasta podríamos vernos caminar.
Brujerías
Te pienso como cadáver de olvido,
El que trae los aromas de sahumerios.
La sombra inexplorada de misterios,
El cuerpo ultra sediento de sentido.
Te vendes como rareza en hierberías
Hielo seco en los ojos de carnero
Quizá el más grande anhelo de un sombrero
O tesoro de pocas librerías
¡Canta! Voz de verano y amapola,
sin miedo al fuego del castigo eterno
sin temer a los hielos del infierno.
¡Canta! Pues voz más dulce no ha existido
que la que resbala de tu caldero
y sobre tu escoba marca el sendero